Ya bien nos lo cantaba Mercedes Sosa ?Cambia todo cambia ? y así es trabajar en digital. Que si el algoritmo cambió, que si hay un nuevo formato. Uno de los big players de nuestro día a día en Marketing Digital, es Facebook y como plataforma pone reglas y las cambia cuando quiere, por eso hoy te quiero comentar algunas cosas que según el gigante azul debemos ponerle mente y de paso compartir algunos datos interesantes.
Aquí 4 puntos a tomar en cuenta.
1_ LA ATENCIÓN CADA VEZ ES MENOR
El tiempo que le dedicamos a las cosas que vemos en el muro de Facebook, ya sea en el teléfono o en la compu es cada vez menor.
1.7 segundos, es el tiempo promedio que prestamos atención a algo en mobile y
2.5 segundos en desktop. Estos números pueden seguir bajando.
Eso significa que ese post lleno de texto que parece brochure puede que nadie le esté parando bola, escaneamos cada vez más en el newsfeed y si bien son cosas que ya sabíamos, seguimos viendo post cargadísimos.
Ya Facebook desde hace un tiempo trata de educar a las marcas que pautan, obligándolas a usar solo un 20% de texto, pero típico, cuando no va pautado ahí le meten de tooodo al arte.
2_ ¿POR QUÉ QUEREMOS SER RECORDADOS?
Las marcas muchas veces pecan, creyendo que su fanpage funciona como el Intranet o el pizarrón de anuncios de la empresa, y quieren comunicar hasta el último evento o día conmemorativo en el muro de su página, pero ¿eso es estratégico? ¿ayuda a construir marca? y ¿será que ayuda a la manera en cómo quiero que me recuerden o perciban?
Facebook sabe que planificamos haciendo Tablas de Contenido o Bitácoras incluyendo varios tópicos y ahí vamos generando contenido estilo de revista, una vez más pensando en tradicional y no en digital.
La recomendación es tener un mensaje central contando de distintas maneras, es decir enriquecido con varios creativos (tipos de post) y formatos, o bien con un copy diferente o haciendo versiones racionales o más emocionales, para ir construyendo marca alrededor de un mensaje más específico.
Las marcas grandes ya saben y practican esto desde hace años, solo basta recordar ejes como “La Felicidad” o “Solo hazlo”.
Esto me parece una buena idea, aunque creo que si la marca tiene varios ejes, podría seleccionar los 2 o 3 más fuertes y alinearnos con el concepto principal o bien crear ejes y tirar distintos tópicos, pero llevarlo a distintos targets vía pauta y no esperar que el orgánico haga magia.
3_ ALCANCE
Se le está prestando más atención al alcance, incluso más que a indicadores como las interacciones o por ende métricas como CTR o KPIs como el Engagement Rate ¿por qué? Su respuesta es que muchas veces esos que te dan like,comentan o dan click al banner no son estrictamentes tus clientes. Aquí mencionan una estadística llamativa.
99% de los que compraron y vieron el anuncio, no dieron clic al anuncio.
Eso incluso me ha pasado, muchas veces vi un anuncio de una promo, no interactué, pero fui a la tienda a buscar dicha promoción. El problema que veo con esto, es que solo Alcance per se es una métrica muy vaga, pero bueno, de eso podemos hablar en los comentarios.
4_ VIDEO
Ya sé, ya sé, esto lo hemos escuchado múltiples veces; sin embargo no está de más recordar que hay que seguir apostando por este formato.
El año pasado que estuve en el Google Week, se habló mucho de esto e incluso estuve en talleres para generación de contenido efectivo, pensando en videos cortos.
Facebook también está apostando por esto y aseguran que:
En 2020 el 75% de toda la data mobile será video.
Eso es ya!! en dos años. No sé ustedes, pero yo toi pensando en empezar a filmar y agarrar mi cursito de Adobe Premier.
Algunos tips para video que he visto en varias charlas y capacitaciones son:
- Empecemos a pensar en videos verticales.
Si la gente consume contenido desde el celular, no pensemos en horizontal como lo hacíamos en TV. - Decí el mensaje principal en los primeros segundos.
En TV uno hacía una introducción y ahí iba contando la historia hasta al final develar lo que quería decir. Una vez más, digital se comporta diferente a TV. - Probá que al inicio se vea la marca, pero no de manera invasiva u obvia.
- Probá con videos de 5 a 15 segundos e importante incluí audio, ya sea música o algún efecto.
- Si vas a hacer videos largos, probá tener varios momentos de impacto y no tardar muchos minutos con el mismo feeling.
REFLEXIÓN
Si ya sabemos que la gente tiene poca atención y Facebook nos recomienda construir en base a un mensaje central, empecemos a probar haciendo varios creativos incluyendo formatos de video. Solo en Facebook bien podemos usar cinemagraph, canvas, gif exportados a videos y más.
Es momento también de replantearnos la cantidad de publicaciones por semana con mensajes sin relación uno de los otros, si debemos lograr más alcance en nuestro target, tal vez es momento de dejar de publicar tantas veces y sí o sí pautarlos, así no publicaremos diario y estaremos alcanzando a nuestro target gracias a los anuncios que se ven varios días.
Perdón si me extendí, pero tenía rato de no escribir. Contame en los comentarios qué pensás de estas recomendaciones, o si tenés algunas dudas y así echamos una platicadita.