Cómo no cagarla este 8 de Marzo por Publicistas Mujeres.

Una función delicada en el mundo de la publicidad, es su papel a la hora de persuadir las opiniones de la gente.

Creo que nuestra generación debe empujar un ajuste o un cambio, pero este ajuste no aplica solo para diseño o creatividad, es para todos y todas, tanto para clientes como para las agencias, donde el reto debe ser: romper estereotipos y empujar a las marcas a tener posturas; en temas que a veces pueden parecerles sensibles o tabú, como:  los derechos de la comunidad LGTBIQ, la migración, la política, la equidad de género, entre otros.

Se viene el 8 de marzo y todos los años vemos marcas diciendo:
¡Feliz día de la mujer! 🙄 o se ponen a escribir titulares como si el copywriter fuera Ricardo Arjona. Incluso en algunas agencias también la cagan haciendo estos comentarios.

Y para no hacer mansplaining, le pedí ayuda a algunas amigas con las que he hablado de estos temas y con las cuales he aprendido y sigo aprendiendo un montón.

A continuación Meli, Adri, Grethel y Ana nos cuentan su opinión sobre lo que deberían y no deberían hacer algunas marcas cuando hablan sobre las mujeres.

Melissa Hernández, del área de Planning en Findasense Costa Rica.

Cosas que las marcas NO deberían hacer:
– «Premiarnos» por ser mujeres con descuentos, regalos, etc porque desvía la atención de la celebración como un tema social.

– Asumir un mensaje de reivindicación que no se refleje a lo interno de la compañía.
De nada te vale hablar sobre igualdad de género si dentro de la empresa hay brecha salarial de género, el ambiente laboral desincentiva a las mujeres a tener puestos de liderazgo etc.

-Crear mensajes donde el foco está en lo que las mujeres le «damos» al mundo y no en lo que somos.
Esta es super delicada, pero una línea muy delgada durante el 8 de marzo ya que no se reivindica a la mujer por lo que ha aportado o los sacrificios que hace, si no por su dignidad como ser humano.

Cosas que SÍ deberían hacer:
-Visibilizar a las mujeres de su empresa y como parte de un cambio organizacional real.

-Crear mensajes que nos permitan reconocer el alcance de la desigualdad de género, dejando de lado, por un día, su servicio, producto o facturación.

Algo importante es tener en cuenta que la revolución feminista es de las mujeres y para las mujeres, no necesitamos que la industria o las marcas la validen. Por eso, si el mensaje que van a dar no es enteramente positivo o consecuente, mejor no lo den. En este caso, sería preferible que empiecen por darle permiso a sus empleadas para ir a la marcha del 8M antes de pautar.

Adriana Rivas, supervisora creativa en Brandy, Costa Rica.
¿Es la publicidad compatible con el feminismo? Esta es una pregunta que da para ríos y ríos de tinta, pero por el momento, vamos a situarnos en el presente y la responsabilidad que tenemos como comunicadores y comunicadoras de evitar reproducir mensajes perjudiciales hacia la sociedad.

3 cosas que NO deberían hacer las marcas en este día:

  1. No felicitar:
    Básico. El 8 de Marzo se conmemora la lucha por la equidad de las mujeres, no es una celebración, es la reivindicación de años y años de luchas.
  2. 0% promos:
    Dentro de este día no debe haber alusión a promociones y descuentos. Gracias a distintos movimientos, cada vez más personas van entendiendo que este no es un día para “mimarnos”.
  3. Hacer por hacer:
    Si tu marca no comparte ni un sólo principio feminista, es mejor no decir nada, no pasa nada, lo juro, el mundo no se va a caer.

2 cosas que SÍ podrían hacer:

  1. Coherencia:
    ¿Es tu empresa equitativa en términos salariales entre hombres y mujeres? Antes de salir con un mensaje, hay que ordenar la casa.
  2. Conexión:
    Buscar esas tensiones culturales en las que tu marca puede contribuir de manera positiva, ya sea con un mensaje de apoyo o una acción que realmente haga un cambio en la sociedad.

Excelentes campañas para el empoderamiento femenino abundan (sobre todo en los últimos años) “Like a girl”, “Fearless girl”, y cualquiera de Dove, quienes fueron pioneros en esta categoría, son muy buenos ejemplos.  Estos son mis favoritos recientemente:

 

Grethel Suárez, Directora Digital en McCann Nicaragua.

Cosas que No deberían hacer las marcas:
-Usar colores rosados o que hagan una división clara entre hombres y mujeres.
Peor aún, mencionarlo: “Juguetes para niños, juguetes para niñas”.

-Tomar el día como una fecha para quedar bien, para aprovechar que está ‘trending’.
Las marcas deben ser consistentes y comprometerse con el cambio todo el tiempo.

Cosas que Sí deberían hacer las marcas:
-Ser coherentes, de nada sirve tener una comunicación de “género” un día y que el resto del año, tu publicidad esté reproduciendo estereotipos de géneros.

-Empezar desde adentro.
Y para mí esto es lo más importante. Muy bonito y todo el anuncio, pero, ¿en tu empresa se les da oportunidades equitativas a mujeres y hombres? ¿hay igualdad en los salarios? ¿las mujeres tienen el mismo peso en las tomas de decisiones? ¿qué estás haciendo para empoderar o hacer crecer a tus colaboradoras y darles el lugar que les corresponde? De lo contrario, solo son palabras vacías.

Ana Siu, especialista en contenido digital.
Cosas que No deberían hacer las marcas:

  • Pensar una idea donde los hombres son protagonistas de la campaña. Si va a ser sobre hombres, estos deben ser cuestionados.
  • Usar el 8 de marzo como una fecha para vender un producto “feminista”. La vida y lucha de las mujeres no deben ser una oportunidad de venta y el feminismo no se puede representar en una camisa, botas o labial. 
  • Celebrar el Día Internacional de la Mujer. Menos si regalan flores, objetos color rosa o chocolates.
  • Estar presentes en la marcha feminista como marca.

Cosas que Sí deberían hacer las marcas:

  • Permitir que las mujeres creativas hagan la campaña. 
  • Que su campaña invite a la reflexión e indignación sobre la inequidad de género y la violencia hacia la mujer.
  • No involucrarse si no tienen nada importante que decir.
  • Aprovechar este momento para crear espacios de reflexión y formación para los hombres en sus oficinas.
  • Permitir el paro de mujeres, sin condiciones ni restricciones.
  • Tener políticas de género como empresa, que le de a las mujeres un espacio seguro y de iguales oportunidades.

 

Marcas y amix publicitas, es momento de escuchar y actuar juntxs, para así dejar de cagarla.

Comentarios

comments