La industria publicitaria también se enfermó a raíz del Coronavirus, así como muchas otras. Si trabajás en publicidad y tenías eventos con alguna marca seguramente ya se canceló o postergó y realmente es lo mejor.
Además, seguramente ya también estás pensando algunas propuestas para hacerle cara a esta pandemia desde el mundo de la comunicación, así que esta es una oportunidad para hacer algo que aporte a la sociedad.
Les comparto un artículo ,algo extenso pero con 3 temas alrededor del virus:
Marcas + tecnología + transformación digital.
Marcas
¿Qué podemos hacer desde comunicación?
Dont´s
- Evitar difundir noticias falsa o teorías de conspiración.
- Evitar que las marcas caigan en el oportunismo.
- Evitar promover la concentración de personas.
- Aunque si viven en mi país tengan precaución, porque este fin de semana cuando el mundo llamaba a evitar concentraciones masivas, el gobierno de Ortega se le ocurrió hacer una marcha llamada ¨El amor en los tiempos COVID-19¨.
Así que el virus de la dictadura hizo de las suyas nuevamente.
Do´s:
- Usar nuestra creatividad y habilidades enfocado a algo social, más que comercial.
- Educar desde la marcas o bien, sumarse a campañas de comunicación de organismos serios como la Organización Mundial de la Salud o los Ministerios de Salud de su país.
- Generar contenido para tratar de atacar temas como la soledad, que muchos tienen ante la cuarentena.
- Reconocer la labor de médicos y especialistas de la salud.
- Ceder espacio a organismos, apoyar iniciativas de voluntarios o personas que estén haciendo buenas labores o acciones de prevención o para apoyar a ancianos o personas afectadas.
- Crear contenido en video. El consumo de videos está subiendo.
Tecnología y coronavirus.
Corea del sur, a mí parecer está haciendo cosas interesantes para combatir la pandemia, aquí algunos ejemplos usando tecnología:
Apps en Corea.
El Ministerio del Interior y Seguridad de Corea del Sur, lanzó esta app para informar a la población sobre el coronavirus, indicar zonas donde hay más casos y monitorear en tiempo real a ciudadanos que están en cuarentena. Aunque no es de uso obligatorio, esta app abre el debate sobre la privacidad, el control y uso de datos por parte del gobierno.
Drive-Thru para saber si tenés el virus.
En estas estaciones llegás en tu carrito, chill, bajás la ventana y te hacen pruebas que duran unos 10 minutos y en 3 días sabés los resultados. Corea del Sur es de los países que más test han realizado.
También les quiero compartir 2 sitios muy recomendados, pero tampoco es para que nos volvamos más paranoicos.
Es un indicador basado en información que publican los ministerios de salud y lo que hicieron es clasificar qué tan preparado está el sistema de salud de un país para enfrentar esta pandemia. EL index score mínimo debería andar en 60, ningún país de la región pasa la prueba.
Mapa de casos:
En este sitio hacen visualización de datos y van actualizando tanto los casos activos como los que se están recuperando, porque se habla mucho de las muertes que es un tema fuerte, pero también hay muchos pacientes que se están recuperando.
https://www.gisaid.org/epiflu-applications/global-cases-covid-19/
Y para cerrar, quiero compartirles mi opinión sobre oportunidades de
Transformación digital.
En la educación
Desde hace tiempo se viene hablando de la Transformación digital, pero este contexto empujará a quienes se resisten o dudaban a acelerar esos procesos.
Por ejemplo, los centro educativos que jamás habían probado dar clases en línea, tendrán que empezar a capacitar a sus docentes a usar herramientas como:
- Google Classroom: esta tiene la ventaja de videollamadas grupales con estudiantes, ya que Google Hangout tiene un límite, además tiene un muro que funciona como un foro, podés poner puntajes a los trabajos y se conecta con Google Drive. La usé cuando daba clases y es bastante buena.
- EdModo, también la usé un tiempo, pero es más como un foro y un repositorio de información, es útil si aún no se tiene un canal de comunicación entre estudiantes y profesores.
En la agencias
Agencias de publicidad, el teletrabajo o Work From Home es una opción que funciona y este es el mejor momento para probarlo y evitar exponer a sus colaboradores. El temor a la productiva está ahí, pero se pueden superar coordinando métodos de trabajo, liderado por las áreas de Recursos Humanos y directores de área.
Hace tiempo y por casi 2 años trabajé a distancia y en ese tiempo jamás vi físicamente a mis jefes y les puedo asegurar que el trabajo fluyó y fue todo un aprendizaje, eso sí, toca ser un poco más ordenado, tener una rutina y generar espacio de trabajo.
Por su parte, las empresas deben habilitar canales de comunicación, así como tener claridad en los entregables.
Actualmente, en la agencia donde estoy tenemos una semana de estar trabajando desde casa y seguiremos así por un tiempo, medida que aplaudo porque así se frenan los contagios.
Y, ¿qué herramientas puedo recomendar para hacer teletrabajo?
Slack:
Tengo como unos 4 años que la uso y es bastante útil, porque podés:
- Chatear individualmente con tu equipo.
- Crear canales que son como los grupos de WhatsApp
- Podés subir archivos sin perder calidad.
- Incluso podés hacer videollamadas.
- Además tiene un app móvil.
También se pueden apoyar de plataformas como Trello para organizar proyectos y de Zoom.us, Hangouts o BlueJeans para video llamadas.
Bueno, espero les haya gustado y servido esta recopilación. 🙂
A cuidarse, también ahorremos, porque esto además de afectar la salud, aún no sabemos los efectos económicos que dejará.
Abrazos digitales jejeje que aquí sí se vale.