En el mundo del marketing el logo es la cara de cualquier marca, ya sea tipográfico o bien un isotipo, que es un icono o símbolo que representa a la marca.
El logo es un elemento que dice mucho sobre una empresa, en ocasiones transmite personalidad, estilo de vida y nos cuenta de qué trata un negocio, es más, a veces se convierte en algo tan importante que hay personas que hasta se tatúan el logo de su marca favorita y en casos no tan extremos, se convierten en souvenirs (shots, camisetas, etc) a como les pasa a algunas marcas de cervezas nacionales.
Los padres y madres de estas representaciones son los diseñadores gráficos, es por eso que decidí entrevistar a uno que considero muy bueno, se trata de Fabio Pantoja, aquí les comparto algunas preguntas que le hice:
A la hora de preparar un logo ¿cuáles son las preguntas que le hacés a un cliente?
Le pregunto cuánto es su presupuesto para el proyecto jajaja, esto es muy importante, luego sobre su mercado meta, y las cosas que desea comunicar en su identidad, además de la historia de su empresa, o cómo nació la idea de crearla.
Algunas cosas que le pedís al cliente:
Lo primero es tiempo, ya que no me gusta hacer las cosas a la carrera, un logo necesita investigación y mucho boceteo antes de ponerme a diseñar, aún después de la digitalización del mismo, se necesita un pequeño tiempo de maduración en donde se analiza si la propuesta es la mejor ruta a seguir.
Lo segundo, es confianza, después de escuchar la visión de su empresa, su historia, las cosas que le gustan, las que no, y aspectos como la apreciación estética, les pido la confianza de dejarse asesorar, ya que el diseño es muy parecido al arte plástico, este tiende a ser muy subjetivo por lo que los clientes sienten que tiene el poder de cambiar y editar a su gusto las fuentes, formas, colores y hasta el concepto de un logotipo.
La verdad, es que en el diseño las cosas funcionan muy diferente, se trata de resolver un problema fundamental de “cómo hacer que mi marca llegue efectivamente a mi target” partiendo de esta premisa, los colores, formas, tipografías, deben de corresponder no a mi gusto, ni al del cliente sino al objetivo final, al segmento que se quiere llegar, el cual es el principal grupo que queremos que se sienta identificado con la marca.
Aspectos como la teoría de color ¿qué tanto influye a la hora de crear un logo?
Influye mucho, la mayor parte de nuestras decisiones son inconscientes, nuestro cerebro siempre está buscando coherencia y orden en las imágenes y cuando estas se contradicen entre sí en colores y formas, entonces las descartamos casi automáticamente, con sus cuantas excepciones obviamente.
En este mundo, uno se encuentra con cosas épicas, compartinos 2 o 3 clientadas que te dejaron un recuerdo para toda la vida: (Aquí andaba buscando el veneno jejeje :P)
Tuve varias clientadas cuando comencé a trabajar freelance, pero muchas sucedieron por mi culpa, en lugar de contarte estas historias, te digo mejor porque me sucedieron y son cosas que en principio nos sucede por novatos.
La clienteadas nos suceden por querer ser todólogos en el diseño y decir que SÍ a todo lo que se nos viene con tal de recibir el pago rápido, al hacer esto, disminuimos nuestro valor, y al no dar calidad no podemos entregar un trabajo memorable.
A veces se dan, por no escuchar esa voz interior que nos dice “NO trabajes con ese cliente” o por no poner las cosas claras antes de iniciar un proyecto, ya sea a través de un contrato legal, anticipo de pago y tiempos reales.
A veces vemos isotipos súper sencillos en los que probablemente haya gente que piense “eso lo hubiera hecho yo”, ¿qué opinas de esto?
Hacer un diseño simple es más difícil que hacer uno complejo, detrás de esa sencillez o simplificación que miras en un logo, usualmente hay muchísimo trabajo.
No cualquiera logra enviar un mensaje o hacer algo atractivo al ojo con pocos elementos visuales, colores o imágenes en donde se resalta el excelente uso de la tipografía y el “aire visual”.
La mayoría de estos logos son los más efectivos, debido a su “usabilidad” en la adaptación en diferentes materiales ya que son monocromáticos y se pueden reducir a tamaños muy mínimos.
Entonces, ¿cómo un diseñador/a puede hacerle ver al cliente que todo lo que está viendo en el trabajo entregado lleva un proceso que justifica el diseño?
Es bueno explicar el proceso que toma un buen logo desde su inicio hasta al final, con proyectos reales y dejarles saber que todo lo bueno toma tiempo, también mantenerlo informado durante el proceso, a través de bocetos, referencias, ideas, etc.
¿Cómo creés que los diseñadores hacen o pueden hacer para combinar lo artístico con lo comercial o del mundo del marketing?
Adaptar el arte al diseño es posible, lo contrario no, siempre el diseño busca cómo solucionar un problema y el arte bien aplicado en un diseño lo que hace es aumentar la atracción y el interés de una buena pieza publicitaria.
Espero que con la entrevista hayan podido conocer de manera breve el proceso que da vida a un logo y si querés conocer más del trabajo de Fabio lo podés hacer aquí:
https://www.behance.net/fabiologias + https://instagram.com/fabiologias/
Espero te haya gustado la entrevista, si es así, hacemelo saber con tu like 😛 y contame ¿qué debe transmitir un buen logo?