¿POR QUÉ EL CONTENIDO EN DIGITAL ES EL REY?

Un buen contenido puede dar respuesta a la mayoría de preguntas. Si hablamos de digital, todos los días en la web buscamos todo tipo de información, desde cosas súper random como el video viral “A las chicas de verdad les gusta el pollo frito”  a cosas más profesionales, por ejemplo: “¿Cómo redactar un currículum para que me contraten?”, se estima que al día se hacen 3 billones de búsquedas en Google a nivel mundial (Que nivel!).

El internet nos ha demostrado que sus reglas no duran mucho, aquí la cosa siempre está cambiando. Antes las empresas solían pensar que con tener una web para informar a la gente de lo que hacían era suficiente, pero hoy con el acceso a internet hay muchas más webs que ofrecen exactamente lo mismo y que además de competir en productos, compiten por aparecer en las primeras páginas de buscadores como Google, lo anterior ha hecho que el contenido se gane un lugar especial y que espacios como los blogs corporativos empiecen a ser parte de las anatomías de las webs.

La generación de contenidos ayuda a las marcas, empresas y personas a comunicar su punto de vista sobre varios temas y si lo hacen bien y con credibilidad, hasta se pueden convertir en un referente o voz experta sobre esos temas y de paso ayudarle a la gente a darle razones que probablemente desconocían sobre sus productos/servicios, promoviendo así la venta de una manera que no es intrusiva.

Cuando hablamos de contenido ¿de qué hablamos?

Este puede ser un artículo de un blog, imágenes con trivias, galería de fotos, videos explicativos, gifs, transmisión en vivo con Periscope o hangouts, infografías y más.post mad men gif

#ConsejoSano
Eso sí, lo mejor es crear contenido propio y no copiarlo de otro lado, al final cuando uno ve algo nuevo nos llama más atención que algo que ya hemos visto hasta el cansancio. Otra cosa que podés hacer es que si querés trabajar con algo que ya se ha hecho, o que es trending, podés hacer tu propia versión dándole el toque de la marca.

A continuación, te comparto 6 consejos que considero importantes a la hora de crear contenido:

  1. EL PÚBLICO:
    Para ayudarte, pensá qué tipo de webs lee la gente que esperás que te lea, qué tipo de cosas hacen en su tiempo libre, qué edad tienen, si estuvieran en un bacanal de qué temas hablarían, etc. La idea es que te creés una imagen de esas personas. (Yo ahí medio me los imagino a ustedes :P)
  2. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN:
    Definí unos objetivos claros para tu contenido, estos pueden ser: Informar, responder dudas a temas que siempre te están preguntando en tu fanpage, explicar cómo usar algo, abordar temas afines a la empresa, presentar razones que ayuden a las ventas, etc.

Por ejemplo, con una marca de electrodomésticos que trabajé, recuerdo que hacía video tutoriales en youtube para enseñarle a la gente cómo usar bien la lavadora o a hacer recetas en sus microondas.

  1. PRINCIPALES TEMAS DE LOS QUE VAS A HABLAR:
    Elegí unos 3 o 4 temas principales en los que te vas mover, aquí aplica aquella frase del que mucho abarca poco aprieta, así afinás la puntería de tus temas. Hasta podés crear un calendario con los temas que querés trabajar ya sea en Facebook, en tu blog, o en el canal digital a usar.
  1. PERSONALIDAD:

Si tu marca no tiene una personalidad, es un buen momento para definirla, y así en cada contenido que hagás (video, imagen, fotos, etc) imprimile ese toque de comunicación que querés que te caracterice, por ejemplo, yo aquí en el blog trato de hablar lo más cercano, sin usar un lenguaje tan rebuscado, La fanpage de Wendy´s en El Salvador por ejemplo trabaja con fotos de sus productos y les añade su personalidad, a veces no tienen que incurrir en grandes diseños para hacer algo bonito:
ejemplo marketing de contenidos, marketing digital nicaragua

  1. DISEÑO:
    Un rey (contenido) logra hacer mejor las cosas si hace equipo con una reina, y en digital, es el diseño. Tu blog puede tener la mejor información del mundo, pero si se ve horrible y es difícil de navegar, a la gente probablemente no le guste leerlo.

Aquí si no sos muy dado al diseño, podés ayudarte con herramientas como Canvas, infogr.am, etc.

  1. SOCIAL MEDIA COMO CANAL PARA COMPARTIR:
    contenido en marketing digital nicaraguaAquí con los canales, hablamos de dónde lo vas a publicar, Facebook, Youtube, Instagram, etc.
    No tenés que estar en todas las redes sociales, usá los principales canales donde está tu target, y recordá adaptarte al estilo y formato de cada uno, por ejemplo, si es un video, en digital lo corto a veces es mejor, entonces puede andar entre 1 a 3 minutos. Si es algo de Facebook, tiene que ser más visual no tan cargado de texto. Aquí también priorizá los canales que considerés que podés atender bien.

Espero te haya servido el contenido 😉 Y contame, ¿qué otros puntos agregarías vos?

[like btntype=»xbfml»]

Comentarios

comments