Cuando estaba en la secundaria jugaba basketball, en el equipo cada uno tenía una posición; estaban los postes, centro, armador, alero y coach, cada uno tenía su función principal en el equipo y usábamos estrategias para diferentes situaciones, a la vez, todos buscamos cómo lograr el objetivo central, que era sumar puntos para ganar.
Así como en los deportes, en el Social Media se necesita tener un equipo con funciones específicas y estrategias para sumar puntos, lograr los objetivos y tratar de ganarle a la competencia.
Es por eso, que quiero compartir algunos de los players para formar el Dream Team que debería tener tu estrategia de Social Media, pero ojo, que de entrada te comento que muchos de estos pueden jugar en varias posiciones a la vez, porque si sos una empresa o agencia pequeña o por temas de recursos, a veces toca ser multitask.
Aquí algunos roles o perfiles profesionales para tu equipo de Social Media:
SOCIAL MEDIA MANAGER:
Trabaja en las estrategias a desarrollarse, muchas veces también hace de ejecutivo, ya que trata directamente con los clientes actuales y potenciales.
Debe tener una visión global de la marca, además de trabajar en conjunto con los otros miembros del equipo, supervisando, aportando y recibiendo feedback de las diferentes áreas.
COMMUNITY MANAGER (CM)
Esta es de la figuras más conocidas e importantes en el mundo del Social Media, y al final es la marca en esencia comunicándose. Es el principal ejecutor de la estrategia y el que la vive día a día con la comunidad; entres sus funciones está gestionar el contenido, aunque en la mayoría de los casos también lo crea.
Muchas veces tiene funciones de Atención al Cliente (resuelve los clavos que salen), librando dudas y encaminando a la comunidad al objetivo de la marca.
Habilidades: Buena redacción, saber tratar con la gente, conocimientos de marketing, comunicación y más.
CONTENT MANAGER:
Esta figura es para muchos desconocida, pero vital para la buena gestión. En pocas palabras lo podría describir como la persona que se enfoca en planificar y crear el contenido para la marca, trabaja de la mano con el CM o muchas veces también es el mismo CM.
Entre sus funciones está la planificación, hacer research (buscar contenido que funcione para la marca), para luego trabajar dicho contenido y adecuarlo a los canales digitales. También puede aportar con la creatividad para el diseño de una publicación, el guión para un video, toma de fotografías, ideas de dinámicas, artículos para un blog y más.
Habilidades: Este perfil la saca del estadio si tiene conocimientos en programas de edición de videos y fotografías o aplicaciones, además de contar con una buena redacción y ortografía. He comprobado que las personas que estudiaron comunicación juegan un buen rol en esta cancha, aunque no es un requisito.
ANALISTA:
Este perfil se mueve entre varias marcas y medios digitales, trabaja directamente con las estadísticas de las marcas y conoce los principales indicadores en cada medio.
Por ejemplo, si es Facebook trabaja con los datos de alcance, engagement, crecimiento de fans, etc. Si analiza un canal de Youtube, revisa la duración promedio que ven los usuarios, total de vistas y tipos de comentarios, etc.
Habilidades: Su machete herramienta principal es Excel o plataformas de analytics, en donde trabaja con datos, fórmulas y gráficos, para al final crear reportes en donde añade sus análisis y observaciones que arrojan los diferentes medios.
PLANNER:
Este es el encargado de la planificación, gestión, optimización y compra de publicidad. Debe estar familiarizado con las plataformas de Facebook Ads, Google Adwords, TwitterAds, así como tener contactos con sitio webs que ofrezcan publicidad online y más.
Muchas veces son autodidactas, pero se valora positivamente si han hecho algún curso para usar las herramientas de anuncios, ah! y si está certificado es mucho mejor.
Otros players que son sumamente importantes son los diseñadores gráficos y desarrolladores web, al final estos son los que, a como digo, hacen magia para que muchas de las ideas que el equipo tiene y que la marca demanda se materialicen.
El mundo del Social Media, en otros lados está llegando a niveles altos de especialización que han dado vida a más perfiles profesionales que también juegan roles importantes, pero que hoy por hoy, muchas veces el Community u otros miembros del equipo hacen de todo un poco y se están convirtiendo en profesionales que con el tiempo también tendrán el reconocimiento que se merecen.
¿Qué funciones o perfiles sumarías vos a un equipo de Social Media?
Dejá tu comentario y sigamos la conversación. Y no olvidés el like para saber si te gustó el artículo. 😉
[like btntype=»xbfml»]