El pasado viernes 17 de Marzo se realizó en la UCA por primera vez el Go Digital, un evento que buscaba capacitar a clientes y agencias en temas de marketing digital, donde se contó con la presencia de 5 conferencistas internacionales.
Para empezar, voy a decir que fue evidente la presencia de muchos clientes (tomadores de decisiones de diversas marcas), representantes de medios tradicionales y estudiantes, lo que me parece excelente. Del lado de agencias, hubo presencia de varios equipos de digital y otras áreas, que si bien, seguro manejaban varios de los temas, ciertamente algo aprendimos todos 🙂
Y como lo bueno se comparte, les traigo algunos puntos que nos dejaron las charlas:
-
Javier Ruiz “Entendiendo y aprovechando la oportunidad digital”
Javier mostró distintos datos de los usuarios de Facebook que hay actualmente en Nicaragua, mismos que superan los 2.2 millones, donde la mayoría de estos se encuentran concentrados en Managua (80%) y aunque hay presencia de todas las edades, un 77% de los usuarios, tienen entre 13 y 35 años.
Algo de esta charla que no se nos debe pasar por alto, es que la penetración de smartphones e internet en Nicaragua, ha aumentado la búsqueda de información por Google a través de celulares (57% de las búsquedas es en móvil) y que Centroamérica y el Caribe tienen más móviles que el resto de Latinoamérica. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente que si queremos ser relevantes para nuestro público, todo nuestro contenido, webs y demás, deben estar pensados y optimizados para móvil.
-
Fernando Soaje “Programática, El presente y futuro de la publicidad”
En esta ponencia, Fernando se encargó de explicarnos de qué va la compra programática, más allá de los tecnicismos, nos comentaba que la tecnología programática da la oportunidad de que una marca despegue y llegue a nichos. Además, resaltaba el hecho de que los consumidores quieren ser diferenciados, que se reconozca que son distintos con mensajes cada vez más personalizados.
He tenido la oportunidad de trabajar de cerca con Fernando y el equipo de Headway y pensando en la realidad de las marcas existentes en nuestro país, puedo decirles que la compra programática no es algo que vendrá, es algo que ya está en muchos países y no podemos quedarnos fuera, además hay formatos muy interactivos. Así que si tienen la oportunidad de incluir estos formatos en sus estrategias de mk, hagan la prueba 🙂
-
César Trujillo. “Tecnovación, superando la esquizofrenia digital”.
Esta fue una de mis conferencias favoritas de todo el Go Digital; César llegó con toda la buena vibra para recordarnos que ya no debemos hacer diferencias, lo “real” y “digital” son un solo mundo.
Asimismo, nos compartió 5 principios de Tecnovación:
- Soluciones, no grandes ideas.
- Anticipar el futuro.
- Ser hiper-real.
- Más allá del marketing.
- El principio del hábito.
Y se encargó de mantener la atención de los asistentes, presentando diversos casos de campañas, les dejo una de ellas:
-
Pablo Di Meglio. “Mk de atracción, cómo enamorar y conquistar a nuestros clientes en digital”.
Como dirían los chicos de Hubspot: Inbound se trata de crear marketing que la gente ame. Y es que en esta conferencia, Pablo nos introdujo de una manera sencilla y dinámica, en la metodología inbound (también conocida como marketing de atracción).
¿Y cómo empiezo en Inbound? Bueno, con ustedes los pasos que nos compartió Pablo para elaborar una estrategia de Inbound:
- Establecer objetivos y metas.
- Crear el perfil del cliente.
- Crear estrategia de contenido.
- Crear el HUB del contenido.
- Crear el ecosistema digital.
- Califica y segmenta tus leads.
- Crear experiencias personalizadas.
- Plan de medición.
- Repite y repite a largo plazo.
-
Carlos Lluberes. “Más que data, insights y analítica inteligente para digital”.
No voy a hablar tanto de esta ponencia porque me tardaría mucho es un tema bastante complejo, pero Carlos hizo hincapié en que las estrategias siempre deben incluir saber qué medir y toda la data que podamos obtener (y nos sea relevante) hay que medirla y analizar para hacer valer nuestra gestión en redes sociales.
¿El evento pudo estar mejor?
Si, quizás era el hecho de que había múltiples públicos, con distintos niveles de conocimiento en digital, o que el carisma variaba de ponente en ponente; pero es aplaudible que se estén dando estas y otras iniciativas de marketing digital, diseño y creatividad en el país, esperamos sea el primero de muchas ediciones del GO Digital y para el futuro, nos gustaría ver también conferencistas mujeres, esperamos que eso cambie. 🙂
[ngg_images source=»galleries» container_ids=»2″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»240″ thumbnail_height=»160″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»1″ slideshow_link_text=»[Mostrar presentación de diapositivas]» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]