Las mantas en la publicidad

Si damos una vuelta por Managua,  existen varias cosas que considero contaminan visualmente la ciudad: los Chayopalos y la publicidad desorganizada como vallas y mantas.

Pero no se preocupen que no voy a entrar en polémica con los «arbolitos». En este post quiero compartir unas reflexiones sobre las mantas en la publicidad y el uso del MantKeting que hacen algunas empresas.

Las mantas en Managua:

Vía: El nuevo diario
Vía: El nuevo diario

Por si nos leen de afuera, una manta es una tela rectángular que se pinta con mensajes publicitarios, aunque ahora las hay más modernas porque pueden ser de lonas vinílicas que es un material más duradero.
Según un artículo de El Nuevo Diario, en 2013 en sólo Managua se colocaban hasta 4,500 mantas en un mes y estoy seguro que hoy deben ser más, el mismo artículo comenta que la Alcaldía cobra un impuesto de 100 córdobas por manta, por una duración de 15 días, después de eso las mantas se vuelven ilegales y es responsabilidad de la empresa desinstalarlas.

¿Alguna ley que las regule?
Haciendo de Sherlock Holmes en Google encontré que desde 2013 la asamblea tiene en “debate” una “Iniciativa De Ley De Rótulos” que en su capítulo VI, artículo 19 dice algo muy bueno sobre la instalación:

“Su instalación únicamente será paralela con el eje de calle, colocadas de forma lateral al espacio definido por la calzada…” es decir, en paralelo con la acera y NO a media calle como las ponen muchas veces.

Además dice que: “La separación de instalación entre manta y manta debe respetar un mínimo de diez (10) metros”

Este y otro puntos, como un seguro contra daños a terceros (art.18) me parecen súper buenos, ya que Managua ha dejado que la ciudad se inunde de mantas que no son funcionales para hacer buena publicidad, ya que a una persona le es difícil ver un mensaje entre el montón de mantas. Esperemos que la ley se apruebe, se cumpla y no se quede solo en papeles.

La mala instalación de estas es un peligro para tod@s, ya que en cualquier momento te puede caer una encima y no lo vean como algo exagerado, buscando la palabra “manta” en Facebook di con una publicación de una amiga, a la cual el año pasado le cayó una manta encima de su carro y le quebró el vidrio, como imaginarán nadie le pagó los daños.Accidente manta

 Pero ¿Por qué se usan las mantas?
Las mantas son fáciles de colocar y de diseñar, además vienen a ser una manera económica de hacer publicidad, una de tela te puede andar costando entre 500 a 700 pesos, las vinílicas un poco más, pero con una inversión pequeña ( en comparación al precio de las vallas) podés tener un buen alcance publicitario.

Así que si no tenés mucho presupuesto esta viene a ser una buena opción.

Dato curioso sobre las mantas:
En los manuales de marcas de compañías trasnacionales el uso de la marca no aplica para mantas, ya que en muchos países este formato no existe, entonces me imagino que lo que muchos diseñadores hacen es trabajar una adaptación como si fuera un banner horizontal para seguir los lineamientos de la marca.

Considero que si se hace un uso adecuado y responsable de las mantas pueden servir para comunicar bien las cosas, pero si se saturan uno no puede leer bien que lo que esta dice. El texto de las mantas debe ser corto y con un tamaño visible, si vas en movimiento la deberías de poder leer en menos de 10 segundos.  

Algo de humor.
También hay algunos que usan este recurso para llevar mensajes «diferentes», aquí unos ejemplos vistos en Bacanalnica.

Para finalizar, creo que las mantas de cierta manera funcionan, y seamos sinceros, dudo que dejen de existir, pero considero que el estado debería regular su uso para evitar accidentes, permitir la visibilidad de los mensajes  y reducir la contaminación visual de la ya caótica Managua.

Y vos qué pensás sobre las mantas, ¿Funcionan? ¿Creés que se debería regular su uso? Dejame tus impresiones sobre el tema en los comentarios 🙂 

Comentarios

comments

9 thoughts on “Las mantas en la publicidad”

  1. Hola Pantalla, me gustó mucho la temática de tu post. Quería aprovechar para hacer un llamado de atención a la NO CONTAMINACIÓN de los postes, se ven horribles cuando dejan el montón de hilos ahí 🙁
    Bye! 😀

    1. Hola Libny, es un buen punto, la verdad las mayoría de los postes en la ciudad ya tienen una costra de mecates/hilos de los que nadie se hacen responsable 🙁
      esperemos que esa ley de regulación un día se apruebe y se haga cumplir. Gracias por tu comentario 🙂

  2. Acostumbro cada noche buscar webs para pasar un buen rato leyendo y de esta forma he encontrado vuestra web. La verdad me ha gustado el post y pienso volver para seguir pasando buenos momentos.
    Saludos

  3. No habia vuelto a leer tu blog por un tiempo, porque me pareció que era denso, pero los últimos posts son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de sitios web cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂

    Saludos

  4. Me gusta saborear y visitar blogs, aprecio mucho el contenido, el trabajo y el tiempo que ponéis en vuestra web. Buscando en por hay he encontrado tu blog. Ya he disfrutado de varios artículos, pero este es muy ameno, es unos de mis temas favoritos, y por su calidad he disfrutado mucho. He puesto tu blog en mis favoritos pues creo que todos tus posts son interesantes y seguro que voy a pasar muy buenos ratos leyendolos.

    1. Que bueno leer que te han gustado, ahí seguiré buscando como compartir más contenido y espero te sea útil 🙂 Saludos.

  5. ¡Muy didactico! Aplastantes criterios. Manten este espiritu es un post genial. Tengo que leer màs articulos como este.

    Saludos

Comments are closed.