Lonnie Ruiz Gómez – entrevista

Me gusta el diseño y la ilustración que aborda temas sociales y nos ayuda a construir una memoria histórica gráfica. En Nicaragua hay un artista que admiro un montón, he seguido su trabajo de portadas de libros para niños, bienales y talleres, cuenta un gran estilo y siempre he percibido que tiene un gran compromiso social. Desde hace tiempo quería contactarlo, hasta que por fin me animé. Hoy les comparto una entrevista con Lonnie Ruiz Gómez.

Un poco sobre Lonnie.
Lonnie es diseñador e ilustrador gráfico, docente universitario, seleccionado de gran cantidad de bienales, ganador de múltiples premios y la lista sigue,por eso, sin más que añadirles, les dejo un screenshot a los pensamientos y opiniones de este artista.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lonnie Ruiz Gómez (@lonnieruizgomez) el

¿Cómo describirías tu estilo?
Versátil. Busco que cada proyecto tenga una estética más o menos diferente y se adapte a las necesidades del mensaje.

¿Cuál es uno de los trabajos que más te ha gustado y por qué?
El cartel para el corto documental “Torovenado”. Hubo mucho respeto a mi trabajo por parte del equipo y gran complicidad en el proceso creativo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lonnie Ruiz Gómez (@lonnieruizgomez) el


 Si tuvieras que recomendar 3 artistas contemporáneos  que considerás que todo el mundo debería conocer  ¿quiénes serían? 

Gabriel Benavente: https://www.instagram.com/gabobenad/ 
Catalina Bu: https://www.instagram.com/catalinabu/  
Riki blanco: https://www.instagram.com/rikiblanco/

Hay algo que admiro de los artistas del diseño/ilustración y es la habilidad para abstraer, ¿qué consejos o ejercicios le recomendarías a alguien que quieren decir mucho con poco en un pieza?

Recomiendo siempre pensar de último en la técnica con la que se quiere desarrollar la pieza, porque aunque parezca una obviedad es muy fácil encontrar muchos proyectos con un virtuosismo técnico pero cero contenido, y en el peor de los casos con ninguna de las dos cosas.

Lo más más difícil es encontrar lo que realmente se quiere decir con una imagen y como estamos hablando de mensaje pueden hacer una lista con algunas figuras retóricas, identificar una que lo haga más efectivo y luego desarrollarla visualmente.

Otro ejercicio que usaba con mis estudiantes para construir imágenes era el de la bisociación.

En una sociedad que prácticamente no conoce la democracia y lleva años batallando por alcanzarla y conseguir justicia ¿qué papel considerás puede desempeñar el arte o el diseño en esa lucha?

Hacer memoria. Incluso cuando las demandas que se hagan no sean cumplidas, siempre van a servir como un registro y prueba del contexto en el que vivimos.
El trabajo más difícil será el de no permitir —como sociedad— que esa memoria sea borrada por quienes tiene el poder ahora y los que lo vendrán después, como pasó con los murales en la Avenida Bolívar en los años 90 y las pintas sobre carretera a Masaya en el 2018. Por último y no menos importante, es que l@s artistas sean consecuentes con su discurso gráfico y no olviden que hay también otras acciones individuales que nos sirven para ejercer nuestra ciudadanía.

¿Qué recomendaciones les podría dar aquellos ilustradores o diseñadores que quieren empezar a explorar otras técnicas o medios?

¡Háganlo! Los mejores talleres en los que he podido estar son aquellos donde toca casi que aprender de cero.
De esta manera uno se quita la arrogancia de pretender saber hacerlo todo y se nos da la oportunidad de explorar otras formas de decir las cosas.
La experimentación es una forma entretenida de encontrar nuevas herramientas que podemos usar más adelante en algunos proyectos que puedan llegar incluso a sorprendernos a nosotros mismos.

Y para cerrar, tal vez nos podés contar sobre algún proyecto que estás trabajando o algo que querrás compartir aquí este punto es más libre. 

Hace algunas semanas terminé las ilustraciones para unos videolibros con textos de Rubén Darío y aunque no serán impresos me emociona mucho haber trabajado nuevamente en literatura infantil después de algunos años. Tuve la oportunidad de diseñar personajes distintos, conocer de otras obras literarias a las que hacía referencia Darío en sus poemas y volver a ilustrar “A Margarita Debayle”, que para mí, es un texto que puede trabajarse de muchas formas distintas.

Gracias Lonnie por tu tiempo y ahí seguiremos tu trabajo.
Para conocer más les comparto:
💻 Website: http://lonnieruiz.com 
📲 Instagram: https://www.instagram.com/lonnieruizgomez/ 

Comentarios

comments