El Marketing digital dentro de las organizaciones es algo relativamente reciente y -a mi parecer- es por esta razón que muchas veces se bota desperdicia el dinero en cosas innecesarias, o a las que podrían sacarle mayor partido, ¿a qué se debe esto? Aquí tengo varias teorías, una de ellas, es que probablemente muchos de l@s gerentes o personas que toman las decisiones, no han tenido una formación o actualización del buen uso de medios digitales o están siendo mal asesorados, por eso, en este artículo quiero compartir algunas acciones que probablemente estés haciendo y que tal vez no son las mejores, esto con el propósito de que reflexionés si es la manera en que querés seguir trabajando.
Malas prácticas:
- CORREOS MASIVOS SIN SEGMENTACIÓN – SPAM
Muchas empresas dentro de su presupuesto incluyen lo que ellos llaman “campañas de e-mail marketing” pero a mí parecer están trabajando con la filosofía de “todo tiro es carne”.
El email marketing es toda una estrategia que incluye segmentación de mensajes a personas que están interesados en tus productos y de las que contás con permiso para escribirles.
Si hoy tu empresa está pagando de $200 a $400 dólares para envíos masivos de tus promociones a una base de miles de personas, dejame decirte que estás haciendo spam y es muy probable que le estés llegando a gente que no está interesada en lo que le ofrecés. Si bien uno que otro puede caer, no es la mejor vía.
Solución: Aquí lo que podés hacer es crear tu propia base, pidiéndole a la gente que te deje su correo cuando te visiten en la tienda o a través de un botón de suscriptores en tu web y consultarles qué cosas quieren recibir de vos.
Tip: No les enviés todo, solo los puntos que les interesa, así, aunque le llegués a 200 o pocas personas, son personas que sí están interesadas en algo que ofrecés.
Además, investigá sobre sus indicadores como el “Open rate” o porcentaje de apertura, es decir; cuántos abrieron tu correo y “click to rate”, el número de clics hechos en los enlaces que hay en el correo.
2. NO ACEPTAR LAS SUGERENCIAS DE TU EQUIPO DIGITAL
Otro error que considero se da mucho, es darle poca cancha a las propuestas de tu equipo digital, esto puede ser porque se les considera muy jóvenes o te proponen invertir un poco más en algo en lo que habitualmente no invertís. Como todo en la vida hay prueba y error, así que si ya le estás pagando a alguien, invitalo a que te presenten un plan con resultados y dejalo ser dale el beneficio de la duda, desarrollando una estrategia que, si bien puede centrarse en digital, dale mayor empuje con medios tradicionales como impresos y demás.
3. UNA WEB PREHISTÓRICA.
Muchas veces las empresas tienen una web que la crearon hace mil años (5 años) cuando el flash era lo más “tuani”, pero que hoy ya no responde a las nuevas demandas.
Tu web tienen que tener unos objetivos claros, no basta con solo presentar la parte institucional de “quienes somos” y sección de «contacto». Hoy debés de ir unos pasos más allá y tomar en cuenta aspectos como:
– El diseño “responsive”: lo que hace es que tu web de versión escritorio muestre la misma información pero de manera ordenada una vez que se entra a través de celulares u otros dispositivos móviles, logrando así una mejor experiencia de navegación.
– Diseño “adaptable”: Lo que hace es seleccionar lo mejor de tu web versión escritorio y lo muestra en dispositivos móviles (da un versión resumida pero que toma en cuenta los dispositivos móviles).
Podés ver un ejemplo entrando a: orbitz.com en la compu y en celular.
Otro punto es el tema de la actualización del contenido, muchas veces hay información desfasada y esto no suma a lo que hacés. Así que si tenés tu web en el abandono, deberías de hacerle un análisis y darle un “vuelve a la vida”.
?¡Aleluya! A partir de hoy Google Chrome bloqueará contenido Flash? pic.twitter.com/Y5XRyjlevd
— pictoline (@pictoline) septiembre 1, 2015
4. NO ADAPTARSE A LOS MEDIOS DIGITALES
Muchas veces cuando se hace un diseño de una promoción, el arte está pensando para medios tradicionales y a veces se usa para todo, hasta para tus publicaciones en Facebook y publicidad vía banners, esto es un ERROR.
He visto banners súper cargados en donde no se lee nada y que no despierta el interés de informarse más.
Solución: Pedile a tu equipo que cada diseño o trabajo se adapte a los medios digitales.
Por ejemplo, Facebook desde hace un buen tiempo no permite que los diseños que son usados en anuncios con Facebook Ads tengan más de 20% de texto.
Investigá qué formatos y restricciones tienen los canales digitales que vas a usar.
Bueno, espero que estas acciones te sirvan y si en donde estás hacen algunas de ellas, es un buen momento para que las evalués y así evitar seguir desperdiciando tu dinero.
Y ahora contame, ¿Qué otras malas prácticas has visto que hacen las empresas en sus medios digitales?
Bueno a parte de eso contratan a alguien para que este publicando contenido que realmente no relevante para el segmento al que se dirigen. Veo muchas cuentas en Facebook de empresas que sus administradores se pasan todo el día publicando los buenos dias y memes nada que ver con lo que haces, que en realidad puedan atraerte gente pero quizás no con el interés de lo que realmente necesitas al final.
Hola Aquiles, esa es una buena observación, porque tenés mucha razón, yo también he visto varias paginas que no logran balancear bien su contenido de engagement y a veces, si bien hay varias opciones de este tipo, no toman el más acorde para su marca, porque agarrar un meme está bien de vez en cuando, pero lo ideal es que esté este relacionado con el que hacer de la página y así de vez en cuando darle un contenido relax a la comunidad, pero ojo, tiene que ser balanceado y que si se hace, sume al objetivo de la marca. Buen comentario, que bueno leer que aportaste al tema 🙂 Gracias y espero seguir leyendo tus opiniones.