Publicidad disfrazada o Product Placement

¿Alguna vez has visto que en las películas los actores salen tomando café de Starbucks?
o  ves que  alguien enciende una computadora y PUM! Es una Mac.
¿Pensás que esto es pura casualidad?

Pues no, a esto se le llama Publicidad por Emplazamiento o Product Placement,
esta es una técnica dentro de la publicidad BTL (Below The Line) o publicidad no convencional, que consiste en presentar un producto, marca o slogan dentro de una película, video musical, serie, etc. Principalmente se usa en medios audiovisuales, aunque ahora también se empieza a usar en social media.
 
Según un informe de PQMedia, empresa encargada de hacer investigaciones de mercado, en 2012 el gasto global de product placement se incrementó en un 11.7 % llegando hasta los 8,250 millones de dólares.
 
¿Y esta técnica de dónde viene?
Cuenta la leyenda que se empezó a usar en Estados Unidos allá por los años 30, principalmente en algunas comedias de Hollywood, pero luego de la segunda guerra mundial al parecer la gente desconfiaba mucho de la publicidad y esta técnica se dejó de usar, lo que originó un fenómeno llamado ACME reality, el cual consistió en crear marcas ficticias para evitar mencionar a las marcas reales.
 
El mejor ejemplo de este fenómeno lo vemos en las caricaturas de los Looney Tunes principalmente en las aventuras de El coyote y el correcaminos.
 
Es hasta los años 70 que el product placement vuelve a ver la luz y está vez para contrarrestar el zapping (acción de cambiar los canales de tv durante los anuncios).
 
Ya en los años 90 se pone tan de moda que hasta hay una película llamada “El show de Truman” donde hacen una sátira al tema. Aquí una mención a un supuesto producto nicaragüense que sale en la película.
 
¿Algún caso famoso?

Probablemente en estos días hayan vistos varios fotomontajes o memes sobre la famosa Selfie de los Oscars. Para mí esta acción se lleva el Oscar al mejor emplazamiento publicitario del año, la famosa foto tiene más de 3,425,332 RT siendo hasta ahora el tweet más retuiteada del mundo.

La famosa selfie fue tomada con un Samsung Galaxy Note 3. Según datos del Wall Street Journal, Samsung pagó 18 millones de dólares por cinco minutos de anuncios en horario estelar más una inserción de producto (product placement), que sin duda fue un mega gooool para este gigante de los celulares.

 ¿Y en Nicaragua existe algún caso?

Como en Nicaragua la publicidad de normal es aburrida es tradicional, pues no hay muchos casos que mencionar, pero sin duda hay uno que ha sido bien visible y que merece ser comentado, este es el caso de Rolter con la Cuneta Son Machin. 

Y es que las chinelas Rolter forman parte del look de la banda, no sé si al inicio empezó como una iniciativa espontánea del grupo, pero luego se convirtió en un caso de product placement y para dejarlo más que claro tenemos el video de El Zafarrancho donde se puede ver a la banda tocando en la fábrica de las chinelas y por supuesto modelando sus respectivas Rolter.
 
Para la empresa este video viene a ser un éxito, ya que genera varias menciones positivas hacia la marca y ni hablar de su posicionamiento juvenil. Aquí algunos comentarios del video en youtube.
 

 Creo que el placement product puede ser una buena herramienta para las marcas nacionales, ya que si lo hacen bien la gente no lo percibe como la típica publicidad.
Y vos ¿qué otros ejemplos conocés de Product Placement?

Comentarios

comments