Ya en la primera parte de Publicidad en Google hablamos sobre los puntos de partida, así como Red de búsqueda y Display, ahora te comentaré otros dos puntos importantes:
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE CAMPAÑAS?
- CPC: Significa Coste por clic, aquí vos decidís cuánto querés pagar por cada clic, por lo tanto deberás fijar un presupuesto para la campaña y Google te cobrará cada vez que alguien haga clic en tu anuncio. Para mí es de las más recomendadas, ya que es más dirigida y podés potenciar tus clics.
- CPM: Significa Coste por mil. Aquí se te cobrará cada vez que tu anuncio tenga mil impresiones (Impresiones es las veces que lo presenta). Está no es tan recomendada porque tu anuncio le aparecerá a mucha gente que probablemente no esté interesada en tu anuncio, es decir no está segmentado. Aunque, si lo que querés es notoriedad podría ser tu vía.
- CPA: Coste por acción. Esta es un poco más cara, pero sumamente interesante, porque Google te cobrará por el clic que hizo el visitante sumado a la acción que este realice, dicha acción puede ser llenar un formulario o realizar una compra. Google se da cuenta de la acción, porque vos como anunciantes ponés un código en tu sitio web que le avisará a Google cuando alguien haya visitado tu sitio y realizado la acción que creaste con la campaña.
Con estas campañas prácticamente podés medir todo, además de ir viendo cómo se va usando tu presupuesto $$. La elección de cada campaña dependerá de tus objetivos.
10 PUNTOS BÁSICOS A QUE TENER CUENTA PARA REALIZAR UNA CAMPAÑA EN ADWORDS.
- Conocer cómo la gente busca las cosas que ofrecés.
- Las palabras claves y sitios webs.
- KPI´s u objetivos: Pueden ser número de visitas, de formularios llenados, etc.
- La segmentación de tu campaña, ya sea ubicación geográfica, idioma, etc.
- Una web fiera: Necesitas un landing page o página web que esté acorde con la información que estás poniendo en tus anuncios.
- Los mensajes de tus anuncios: Estos deben ser cortos y atractivos.
- Call to action o llamados a la acción: Decile a la gente qué querés que hagan con el anuncio, para eso incluí frases como: “Visitá nuestra web”, “Reservá ahora”, “Ahorrá con nuestro 10% de descuento”, “Registrate” “Llamá ahora”, etc.
- Presupuesto a invertir.
- Usar herramientas de medición: Podés usar Google Analytics, éste te dará datos que te ayudarán a tomar decisiones para mejorar tu sitio y tus campañas.
- Optimización: Necesitás una persona o un equipo que te ayude a gestionar tu campaña, porque no sólo es crearla y ya, hay que darle seguimiento e irla mejorando en aspectos técnicos como mejorar el CTR, pujas, nivel de calidad, relevancia, etc.
Si estás pensando empezar en el mundo de los anuncios con Google Adwords, podés hacerlo por tu cuenta pero deberás mirar muchísimos tutoriales, también podés tomar cursos en línea. Si no tenés mucho tiempo, podés buscar a algún profesional que gestione tus campañas online, así invertirás mejor tu tiempo y dinero.
Espero que esta información te sea útil para tener una noción, el tema da para más, pero quería compartir los aspectos más importantes. Si te gustó dale me gusta y también podés hacer tus preguntas y comentarios. Nos vemos el próximo miércoles para hablar de SEO. 🙂