¿Qué es el video mapping?- Jemax les cuenta

Cuando los publicistas piensan en formatos para sus campañas, muchas veces buscan medios innovadores que ayuden a las personas a tener toda una experiencia con la marca, y el videomapping es un tripeo una experiencia que exactamente hace  eso.

Este medio puede ser usado en eventos de lanzamiento, street marketing, conciertos y más, por  eso quise entrevistar a unos de los mejores artistas en esta área, estoy hablando de Jemax Luna, aquí les dejo la entrevista.
 
– ¿En qué consiste el mapping?
 El video mapping es una técnica que consiste en proyectar insumos audiovisuales sobre superficies reales, generalmente inanimadas, para conseguir efectos de movimiento y/o animación dando lugar a una manifestación técnico-artística.
 
– ¿Hace cuánto tiempo llevas trabajando con el mapping?
Cuatro años y medio aproximadamente.
 
– ¿Cómo empezaste a trabajar en esto?
Mi primer trabajo como “vj” fue cuando hice los visuales para el Zafarrancho número 2, concierto de la Cuneta Son Machín, banda con la que colaboré por unos 3 años. Poco tiempo después de eso empecé a trabajar a nivel de producción visual para distintos conciertos de electrónica, posterior los proyectos se volvieron más y más complejos.
 
– ¿Qué le pedís al cliente que quiere hacer un mapping? 
Lo principal es tener claro el concepto artístico de lo que se quiere hacer. Una vez esté definido, se pasa a “aterrizar la idea” que es donde se llevan los criterios conceptuales a la propuesta técnico-creativa, esto quiere decir que la propuesta escenográfica y/o visual no sólo tiene que ser consistente con el concepto sino también realizable. Evidentemente esto va de la mano con el presupuesto del cliente.
 
– Y mirá ¿Cuánto tiempo se lleva montar un mapping?
Como cualquier otro proyecto, el tiempo tiene que ver con la complejidad del proyecto mismo. Algunos pueden estar listos en un par de semanas. Pero también existe el caso de proyectos que toman más de cuatro meses de producción y en ocasiones de 3 a 4 días de montaje.
 
Aquí algunos de sus trabajos:

 

 
– ¿En qué espacios se puede hacer un mapeo?
Se puede mapear prácticamente en cualquier superficie o espacio, pero básicamente lo que se requiere es:
  • Espacios controlados: Poca luminosidad, espacios oscuros o en horas de la noche.
  • Buena ventilación, ya que los equipos generan mucho calor.
  • Superficies de colores claros, idóneamente blanco, aunque también se ha experimentado sobre
    otros colores.

– Los  clientes que te han pedido trabajar en una propuesta ¿Por qué crees que lo hacen?

Sin duda están en búsqueda de algo innovador y dinámico, parámetros por lo cual ésta técnica es muy conocida.
Para contactar a Jemax o conocer más de su trabajo pueden entrar a:
 
¿Qué les parece el video mapping?  ¿Para qué tipo de eventos lo usarían?
 
Escriban sus comentarios y no olviden dejar su “me gusta” para animarme a seguir escribiendo 😛
Prix, gracias por la entrevista.
 

Comentarios

comments

1 thought on “¿Qué es el video mapping?- Jemax les cuenta”

Comments are closed.