Identidad,
este es el tema electo para el tercer festival de blogs Nicaragua y después de
darle mil vueltas a la cabeza me decidí a escribir sobre mi identidad como MANAGALPINO.
este es el tema electo para el tercer festival de blogs Nicaragua y después de
darle mil vueltas a la cabeza me decidí a escribir sobre mi identidad como MANAGALPINO.
Se preguntarán ¿Qué es eso de Managalpino?
Es
algo que defino como la combinación entre Managüense y Matagalpino. Nací en Managua,
pero a los 12 años me fui a vivir a Matagalpa, allá estudié mi secundaria y gran parte de mi identidad se
formó en la bella perla del septentrión, entre montañas y el friito norteño.
algo que defino como la combinación entre Managüense y Matagalpino. Nací en Managua,
pero a los 12 años me fui a vivir a Matagalpa, allá estudié mi secundaria y gran parte de mi identidad se
formó en la bella perla del septentrión, entre montañas y el friito norteño.
![]() |
Foto: Alejandro R Castillo. |
Entre algunas cosas interesantes de haberme criado en
Matagalpa, podría mencionar:
Matagalpa, podría mencionar:
- El poder andar de arriba para abajo por la ciudad sin tener
que agarrar buses o tanto miedo por ser
asaltado. - Aprender palabras autóctonas, por ejemplo:
Chuisle: Esta es la manera como se les llaman a los riachuelos o a
los causes.
Pavana: Cometa o lechuza.
Masancuepa: Salto mortal, o dar una vuelta en el aire.
Veamos su uso:
“Ese chavalo casi se mata, ahí dio una
masacuepa bajando las gradas.”
Posicle: Helado de bolsita. Allá cuentan que esta palabra tiene su
origen por un señor que hace años vendía
estos helados y tenia un rotulo que decía:
Se venden Popsicles, palabra que en
inglés se refiere a paletas heladas, después dicen que un día vino alguien que le hizo la competencia y en su rotulo escribió “Se vende posicles” y el
resto ya es historia.
Al
finalizar mi secundaria tuve que regresar a Managua para empezar mi carrera
universitaria. En mis primeros días de clases cuando nos tocaba presentarnos
siempre me presentaba como matagalpino (aún lo hago).
finalizar mi secundaria tuve que regresar a Managua para empezar mi carrera
universitaria. En mis primeros días de clases cuando nos tocaba presentarnos
siempre me presentaba como matagalpino (aún lo hago).
Al regresar a Managua en categoría de matagalpino me
encontré con algunas cosas curiosas, por ejemplo:
La gente me decía: “cuando vayás a tu pueblo, tráeme
cuajada, crema o güirilas”.
cuajada, crema o güirilas”.
Algunos compañeros me decían:
—oe ¿vos sos del de norte, verdad?
—¿Por qué?
—Eh… por el cantadito. 😛
Todos
creían que por venir del norte mínimo era finquero, jejeje… si supieran que en mi
casa con costo y tenemos un patio chiquito.
creían que por venir del norte mínimo era finquero, jejeje… si supieran que en mi
casa con costo y tenemos un patio chiquito.
Me
ha tocado cambiar de casa o cuarto cada
cierto tiempo, aunque durante mi estadía en la universidad no me tocó moverme, al
salir y tener responsabilidades de joven trabajador me ha tocado mudarme 3 o 4
veces.
ha tocado cambiar de casa o cuarto cada
cierto tiempo, aunque durante mi estadía en la universidad no me tocó moverme, al
salir y tener responsabilidades de joven trabajador me ha tocado mudarme 3 o 4
veces.
Libertad
El
lado positivo de todo esto es que no tenés hora de regreso para las salidas, uno
puede salir libremente y nadie te controle el regreso, al final con esto uno
aprende a administrarse su tiempo. Tristemente por el camino he visto casos de
amigos o compañeros de universidad que abusaron de esta libertad y las cosas no
terminaron bien.
lado positivo de todo esto es que no tenés hora de regreso para las salidas, uno
puede salir libremente y nadie te controle el regreso, al final con esto uno
aprende a administrarse su tiempo. Tristemente por el camino he visto casos de
amigos o compañeros de universidad que abusaron de esta libertad y las cosas no
terminaron bien.
Desconectarse de la rutina
Cuando
cursaba la universidad viajaba religiosamente todos los findes a Matagalpa, y es que es buenísimo poder desconectarse del ajetreo
de la semana. Actualmente aun trato de
viajar seguido, aunque sea quincenal.
cursaba la universidad viajaba religiosamente todos los findes a Matagalpa, y es que es buenísimo poder desconectarse del ajetreo
de la semana. Actualmente aun trato de
viajar seguido, aunque sea quincenal.
El
tener que vivir solo en Managua me ha ayudado a ser independiente, no por gusto
sino por necesidad, he aprendido a
administrar mi dinero y mi tiempo, a priorizar la comida antes que el bacanal
(bueno esto último trato de que sea así jeje).
tener que vivir solo en Managua me ha ayudado a ser independiente, no por gusto
sino por necesidad, he aprendido a
administrar mi dinero y mi tiempo, a priorizar la comida antes que el bacanal
(bueno esto último trato de que sea así jeje).
Esta
es mi identidad como managalpino, una identidad que me ha permitido tener dos
hogares en un mismo país, uno es mi hogar en la semana (por razones laborales) y
el otro, mi hogar donde puedo desconectarme, pasar un tiempo con la familia y
los amigos.
es mi identidad como managalpino, una identidad que me ha permitido tener dos
hogares en un mismo país, uno es mi hogar en la semana (por razones laborales) y
el otro, mi hogar donde puedo desconectarme, pasar un tiempo con la familia y
los amigos.
Muy bonito tu post. Me identifico mucho. Soy norteña 😀
Hola Dorianlex 🙂
muchas gracias, algunas amistades del norte como Estelí, me han dicho que también les han pasado estas cosas, gracias por leerlo y muchos abrazos 🙂